Telepresencia: así funciona el sistema de videollamadas que usa Alberto Fernández en Casa Rosada y Olivos

La
videollamada
fue un recurso utilizado por
Alberto Fernández
para estar
comunicado con los gobernadores
y el
jefe de gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires para evaluar la situación epidemiológica en la Argentina. En vez de utilizar servicios como Zoom o Skype, el gobierno nacional adoptó
TelePresence
, como se conoce a la
plataforma de comunicaciones por video
desarrollado por la firma estadounidense
Cisco
(la que, entre otras cosas, provee la infraestructura de conectividad para la plataforma Zoom).

La principal característica de este servicio de videollamadas está en la
experiencia inmersiva
de una
reunión cara a cara
con un sistema que muestra en video a los
participantes en tamaño real o más grande
, usando un
espacio físico adaptado
con una infraestructura especial de pantallas, cámaras y micrófonos.
Creada por Cisco en 2006
, permite diferentes tipos de configuraciones basado en la cantidad de asientos para reuniones de 2 a 18 personas, y que habilita la integración de
varias salas de telepresencia de forma simultánea
. En este caso el modelo elegido es el Cisco TelePresence MX800.
Así instalaron el sistema de telepresencia en la Casa Rosada
00:24
El sistema de telepresencia de Cisco fue
instalado por la firma italiana Italtel
de forma urgente debido a la emergencia sanitaria provocada por la
pandemia de coronavirus Covid-19
. «Es un sistema que ofrece una experiencia colaborativa muy real y será utilizado por el presidente argentino para sus comunicaciones con todo el mundo», dijo Italtel en un
comunicado publicado en su sitio
, junto a un video que muestra la instalación del equipamiento en la sala norte de la Casa Rosada.

De forma previa, Italtel ya había instalado este sistema de telepresencia en la residencia de Olivos desde 2016, desde donde el presidente realizó las
comunicaciones con los gobernadores
desde el 19 de marzo, fecha de inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio.
ADEMÁS